jueves, 21 de noviembre de 2013

ARQUITECTURA EN ROMA

ARQUITECTURA ROMA


Es probablemente uno de los testimonios más significativos de la civilización romana. Se caracteriza por lo grandioso de las edificaciones y su solidez que ha permitido que muchas de ellas perduren hasta nuestros días. La organización del Imperio Romano normalizó las técnicas constructivas de forma que se pueden ver construcciones muy semejantes a miles de kilómetros unas de otras.



La arquitectura romana tiene su origen en la etrusca, sumada a influjos de la griega, sobre todo después de las guerras púnicas y por lo tanto, presenta rasgos de ambas.




•Los etruscos, pobladores de la antigua Etruria (centro de Italia, entre los ríos Tíber yArno) a quienes los griegos llamaban tirrenos, cultivaron el arte de forma simultánea a los dorios y tal vez, con anterioridad a los mismos pues ya desde unos diez siglos antes de Cristo se hallaba el pueblo organizado. 


CARACTERÍSTICAS

La característica esencial de la arquitectura romana es, sobre todo, su racionalidad y funcionalidad. Sin embargo, no debe olvidarse que su deliberada grandiosidad monumental como expresión del poder y superioridad de Roma frente a los pueblos conquistados.Su evolución y variedad regional fueron relativamente pequeñas, presentando gran uniformidad debido al apego a principios más o menos estables fijados por el veronés Vitrubio en el siglo I d. de C.






Linea de tiempo 




ORDENES DE LA ARQUITECTURA ROMANA








ALGUNAS IMÁGENES DE LA ARQUITECTURA ROMANA 


El Arco Triunfal de Tito y de Vespasiano 
y el de Septimio Severo.
En el orden compuesto

El Coliseo de Vespasiano  
de tres órdenes a la vez:
dórico, jónico y corintio

El Foro Romano, Orden toscano

El Templo de Marte
Para el dórico
  
El Templo de Antonino y Faustina
 En el corintio

El Teatro de Marcelo
Para el orden dórico

Templo de  la Concordia
Para el orden jónico

Templo de la Fortuna viril
Para el jónico

El Templo del Capitolio
Del toscano


TIPOLOGÌAS ARQUITECTÓNICAS EN ROMA 



Los romanos recibieron diferentes tipologías que modificaron o adaptaron a sus gustos o necesidades, desarrollando algunas gracias a nuevas técnicas. Entre estas podemos señalar la domus, el templo, el teatro y los monumentos funerarios. Además desarrollaron otras nuevas como:



BASILICAS

 Eran palacios de justicia y también lonjas.

ARCOS TRIUNFALES


Se dedicaban a honra de algún vencedor glorioso y se derribaban luego de haber pasado él en triunfo haciéndose permanentes los construidos durante el Imperio. También se elevaban estos monumentos lo mismo que las columnas u obeliscos en conmemoración de otros hechos gloriosos



CALZADAS

Bien fundadas y sólidamente empedradas que partiendo de Roma llegaban hasta los extremos del Imperio con sus márgines o aceras algo elevadas, sus columnas miliarias para señalar las millas(los miles de pasos), sus puentes.


CIRCOS


Servían para las carreras de carros como los griegos hipódromos pero tenían una espina o muro coronado de estatuas a lo largo de la línea media


NAUMAQUIAS
Eran anfiteatros cuyo fondo se llenaba de agua para representar combates navales.
Puentes y Acueductos. 


TERMAS O EDIFICIOS
Anfiteatros, no conocidos por los griegos. Eran de planta circular o elíptica. 


MATERIALES EMPLEADOS EN LA 
ARQUITECTURA


1) Piedra y mármol. El material pétreo más usado en las construcciones de época republicana era de gran pobreza y mala calidad, ya que se usaban rocas volcánicas como el tufo, fáciles de trabajar y resistentes al fuego.El mármol fue poco empleado en época republicana, pues se generalizó a partir de Metelo, Sila y César, y se convirtió en un material esencial de la arquitectura romana a partir del principado de Augusto.
2) Hormigón u opus caementicium. Es una mezcla de cal y arena con trozos de tufo, puzzolana y guijos. Constituye uno de los grandes descubrimientos de la arquitectura romana que contribuyó decisivamente al rápido desarrollo de la bóveda y le imprimió su aspecto original. Sus cualidades más interesantes eran su bajo coste económico, la facilidad de obtención y de aplicación, su adaptabilidad, plasticidad y solidez a toda prueba. Su uso se generalizó a partir del s. II a. C., encontrándose en Pompeya los primeros ejemplos.
3) Ladrillo u opus latericium. El ladrillo u opuns latericium se utilizaba en dos modalidades: el adobe de poca consistencia, utilizado en los comienzos de la arquitectura romana, y el ladrillo cocido al horno de gran dureza y consistencia.
4) Opus incertum. Es un paramento de piedras pequeñas irregulares sin desbastar, empotradas en el hormigón en líneas horizontales.
5) Opus reticulatum. En él se emplea el tufo volcánico formando pequeñas pirámides de base cuadrada y colocadas en hiladas oblicuas que corren paralelas en ángulo de unos 45 grados. Este aparejo ofrece una apariencia de retícula, ya que presentan por fuera la base cuadrada.
6) Opus spicatum. Se realiza mediante la disposición de ladrillos en hiladas que asemejan la apariencia de espigas de trigo.
7) Opus mixtum. Surge de la combinación de varios tipos de aparejo romano en un muro.
8) Madera. Se utiliza en gran escala en obras de poca importancia monumental.










No hay comentarios:

Publicar un comentario